
Metodología
Metodología cuantitativa

Metodología Detallada:
* Enfoque Cuantitativo con Complementos Cualitativos:
* La base del estudio será cuantitativa, permitiendo medir de manera objetiva el impacto del programa de educación financiera. Se utilizarán herramientas estadísticas para analizar datos y determinar la efectividad de las intervenciones.
* Sin embargo, se reconoce la importancia de comprender las experiencias y percepciones de los estudiantes. Por lo tanto, se integrarán elementos cualitativos, como entrevistas y grupos focales, para obtener una visión más completa del fenómeno.
* Población y Muestra:
* La población objetivo serán los estudiantes de noveno grado (jornada mañana) del Colegio Luis López de Mesa.
* Se determinará una muestra representativa de esta población para garantizar que los resultados sean generalizables. El tamaño de la muestra se calculará utilizando métodos estadísticos apropiados.
* Instrumentos de Recolección de Datos:
* Encuestas:
* Se diseñarán encuestas estructuradas para evaluar el nivel de conocimientos financieros de los estudiantes, sus actitudes hacia el dinero y sus hábitos financieros.
* Estas encuestas se aplicarán antes y después de la implementación del programa de educación financiera para medir el cambio en el conocimiento y las actitudes.
* Pruebas de Conocimiento:
* Se desarrollarán pruebas estandarizadas para medir el conocimiento financiero de los estudiantes en áreas clave como presupuesto, ahorro, inversión y deuda.
* Estas pruebas permitirán evaluar el impacto del programa en la adquisición de conocimientos financieros.
* Se realizarán entrevistas individuales con una muestra de estudiantes para explorar sus experiencias con el programa de educación financiera y sus percepciones sobre la importancia de la educación financiera.
* Estas entrevistas proporcionarán información cualitativa valiosa para complementar los datos cuantitativos.
* Análisis de Datos Cuantitativos:
* Se utilizarán técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales para analizar los datos cuantitativos recopilados.
* Se calcularán medidas de tendencia central y dispersión para describir los datos, y se realizarán pruebas estadísticas para determinar la significancia de las diferencias entre los grupos.
* Análisis de Datos Cualitativos:
* Se utilizarán técnicas de análisis de contenido para analizar los datos cualitativos recopilados de las entrevistas y los grupos focales.
* Se identificarán temas y patrones emergentes en los datos para obtener una comprensión más profunda de las experiencias y percepciones de los estudiantes.
* Diseño del Estudio:
* Se utilizará un diseño de estudio preexperimental o cuasiexperimental para evaluar el impacto del programa de educación financiera.
* Se compararán los resultados de las encuestas y pruebas antes y después de la implementación del programa para determinar si hubo cambios significativos en el conocimiento y las actitudes de los estudiantes.
* Consideraciones Éticas:
* Se obtendrá el consentimiento informado de los estudiantes y sus padres antes de participar en el estudio.
* Se garantizará la confidencialidad y el anonimato de los participantes.
* Se respetarán los principios éticos de la investigación educativa.
Esta metodología integral permitirá obtener datos robustos y confiables para evaluar el impacto del programa de educación financiera en el Colegio Luis López de Mesa.