CATEGORIAS

Según Alvarado, L., Elías & Duna, A. (2018) El estudio se centra en entender la perspectiva de los jóvenes (entre 14 y 21 años) sobre el ahorro para el retiro. Los investigadores querían descubrir si los jóvenes piensan en su futuro financiero y qué factores influyen en su decisión de ahorrar o no.
Los autores Denegri Coria, Martínez Toro & Etchebarne López. (2022). Redactan este estudio para sugerir la importancia de fomentar el ahorro, siendo este fundamental para mejorar la educación financiera de las personas, especialmente desde temprana edad.
Los autores Arce-Varsi, M. F., Barrantes-Hernández, S., Hidalgo-Conejo, C., & Rodríguez-Morera, G. (2010), recalcan el uso de las tarjetas de crédito muy común hoy en la vida diaria de las personas, convirtiéndose en una forma popular de realizar pagos. Sin embargo, el uso excesivo de estas tarjetas puede llevar a problemas de endeudamiento, ya que...
En este investigación Annamaria, L., &Olivia S., (2016). Describen cómo los mercados financieros se han vuelto más accesibles para las personas, lo que ha llevado a un aumento en la oferta de productos y servicios financieros. Antes de la crisis financiera reciente, se observó un crecimiento significativo en el crédito al consumo. Resaltando los...
En esta investigación Díaz, C., Hoyos, O., Quintero, D ., & Duque, P., (2022). Se destaca la creciente importancia de la Educación Financiera en la sociedad actual. Señala que esta educación es fundamental para que las personas puedan tomar decisiones financieras inteligentes y elegir los productos y servicios financieros más adecuados para sus...
Según la investigación de Rodríguez, L., & Arias, A., (2018). Este trabajo de investigación busca entender cómo la forma en que se presenta la información influye en las decisiones financieras que tomamos. Además, se quiere ver cómo esta influencia se relaciona con nuestra cultura financiera, es decir, con lo que sabemos y cómo pensamos sobre el...
"Según Morales (2010), la inclusión financiera efectiva requiere que las personas posean conocimientos y habilidades para gestionar sus recursos financieros personales y familiares, seleccionen productos financieros adecuados y ejerzan sus derechos como consumidores. Diversos estudios respaldan esta afirmación, destacando la importancia de la...
En este articulo, Rivems-Cardons y Becker (2020) definen las finanzas personales como la gestión de los ingresos que las personas tienen para satisfacer sus necesidades, realizar inversiones y desarrollarse en la sociedad actual. Las finanzas personales son un mecanismo fundamental para el desarrollo personal y familiar, ya que una adecuada gestión...

EL EXITO NO LLEGA POR CASUALIDAD.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar